Notas de Revista Cítrica
El violento oficio de fotografiar
Trabajadorxs de prensa y reporterxs gráficxs se manifestaron en silencio y con imágenes del horror represivo frente a la sede del Ministerio de Seguridad. Exigieron la renuncia de Patricia Bullrich. No hay democracia sin libertad de expresión.
por Revista Cítrica
Olvidar es imposible, pero mejor la memoria compartida
Sergio Maldonado presentó en la sede de la CTA Autónoma el libro en el que reconstruye las vivencias personales y familiares desde la desaparición de su hermano Santiago hasta nuestros días, siete años después del caso que todavía sigue impune.

Cómo vender skins de CS:GO por dinero real en Argentina

"En División Palermo nos reímos de nosotros mismos"
Santiago Korovsky, director, guionista y protagonista de la serie y el actor Hernán Cuevas contaron los caminos que los llevaron al éxito de Netflix. Esta entrevista fue realizada en el programa #NoEsPorAhí conducido por Nelson Santacruz y Gabriela Ivy.

Desalojan un comedor comunitario en Palermo y dejan a 150 familias sin comida

En defensa de la educación especial

Lucas Fauno: “¿Por qué naturalizamos no usar preservativo?”
El activista y periodista Lucas Fauno Gutiérrez reflexiona sobre los métodos de protección para evitar infecciones de transmisión sexual, la desinformación que gira en torno al VIH y la falta de representantes LGBTIQ+ en la política. Un diálogo enriquecedor sobre temas complejos que se dio en No Es Por Ahí, el streaming semanal de Cítrica en el Canal de Posdata.

"Los comedores tienen que ser un lugar de organización y lucha"
Celia González, vecina histórica de la Villa 21-24, reivindica el rol político de los comedores y merenderos

La victoria del quebracho
El Gobierno de Córdoba perdió y ganó el pueblo, aunque el árbol de 300 años haya sido removido para construir una ruta. Eso plantea Guillermo Galliano, ambientalista que encuentra en el quebracho una metáfora del poder, las traiciones y las luchas por venir.

5 señales de que es hora de cambiar tu proveedor de web hosting

Torturas y criminalización a militantes chubutenses
La Justicia de Chubut sigue criminalizando ambientalistas. Cuatro militantes sufren la persecución política, policial, mediática y judicial desde el 5 de diciembre de 2019 tras una cruel represión frente a la legislatura de la provincia. Ahora los quieren obligar a pagar 10 millones de pesos por denunciar que fueron torturados por las Fuerzas de “Seguridad”.

Brenda Mato: “Tu vida es lo que dejás pasar mientras contás calorías”
La modelo y activista de la diversidad corporal reflexiona sobre la gordofobia instalada en la sociedad argentina, cuenta su experiencia en la obra de teatro Sex y cómo intenta romper con los mandatos de la belleza hegemónica. Esta entrevista fue realizada en No Es Por Ahí, el streaming semanal de Revista Cítrica en el Canal de Posdata.

"Las personas discas no somos 'pobrecitos'"
La periodista Verónica González denuncia los prejuicios que enfrentan las madres con discapacidad y la infantilización en el mundo laboral. Expone discriminación en salud, trabas burocráticas y pensiones insuficientes. Critica el incumplimiento de leyes y pone sobre la mesa la importancia de declarar la Emergencia en Discapacidad. Señaló el trabajo precario, los cupos laborales incumplidos y la exclusión digital. Con ejemplos personales, muestra cómo se falla en garantizar autonomía e inclusión. Su relato, como persona ciega, combina vivencias propias, leyes y un contexto crítico para nuestro país.

Universidades en lucha, ¡acá no Milei!
En la Ciudad de Buenos Aires, docentes, estudiantes y no docentes se movilizaron frente al Palacio Pizzurno para denunciar salarios de pobreza, becas insuficientes y un presupuesto universitario congelado. La protesta reclamó financiamiento urgente, condiciones dignas y repudia las medidas del gobierno que afectan a estudiantes migrantes, mostrando la gravedad de la crisis en la educación pública.

Derechos LGBT+ y cambios legislativos en diferentes países
El tema de los derechos LGBT+ se ha convertido en un indicador importante del nivel de democracia, justicia social y madurez de los mecanismos de derechos humanos en diferentes países.

Trabajo forzoso en el siglo XXI: formas contemporáneas de esclavitud

Los pueblos siempre vuelven
Una multitud colmó las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Desde Constitución, pasando por el Obelisco, hasta Plaza de Mayo. ¿Por qué? Por la democracia. Un peronismo unido atrás de Cristina, pero también los partidos de izquierda en contra de la proscripción de una líder opositora, jubilados, estudiantes, personas autoconvocadas que salieron a recordar que estamos en democracia: el pueblo en la plaza.

CRISTINA: Marcha en clave transfeminista
En la Ciudad de Buenos Aires, miles marcharon contra la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner. Referentas como Luci Cavallero, Flor Guimaraes y Marlene Wayar denunciaron un Poder Judicial elitista y aliado del poder económico, y recordaron el intento de magnicidio del 1 de septiembre de 2022 como parte de la violencia política y de género. En las calles, el mensaje fue claro: “Sin justicia independiente y popular no hay democracia ni derechos para nadie”.

Federación aceitera alerta por “quiebre institucional” tras fallo contra Cristina Fernández
La Federación de Trabajadores Aceiteros cuestiona el accionar del máximo tribunal y denuncia proscripción. Gremio advierte sobre irregularidades judiciales, represión a referentes sociales y paralización de causas clave como el DNU 70/2023.

Marico Carmona: “Ser trans no binario es no quedarse con la etiqueta de varón o mujer”
El multifacético artista pasó por No es por ahi, el stream de Cítrica que conducen Gabriela Ivy y Nelson Santacruz en el canal Posdata. Hablaron sobre las múltiples formas en las que se manifiesta la identidad trans, el sentido de la poesía y cómo cuidarse del odio en las redes sociales.

La indiferencia: cómplice para morir de frío
El frío vuelve a matar en las calles, mientras el Estado mira para otro lado. Con cifras que escalan cada invierno, la sociedad puede hacer algo hoy: donar abrigo, exigir respuestas y romper la indiferencia. Un llamado urgente a la acción y una crítica frontal a la ministra Petovello por su inacción. La calle no es lugar para vivir, ni para morir congelado.

“El gobierno de Milei está re cagado con la lucha del Garrahan”
“La gente se está cagando de hambre”, dice el médico residente del Hospital Penna, Franco Capone. Su elección de vida estuvo marcada por su propia historia: “Yo elegí ser médico principalmente porque de chico tenía bastantes problemas respiratorios”. En la entrevista recorremos la lucha actual de médicas y médicos en defensa de la salud pública, su militancia, la historia de resistencia del personal sanitario en la Argentina y los desafíos frente al ajuste. En las calles, entre guardias y marchas, late una convicción: la pelea colectiva sigue siendo la mayor esperanza.

¡Están cagando a palos al periodismo!
En el AMBA el 70% de quienes ejercen el periodismo gana por debajo de la línea de pobreza y más de la mitad debe tener dos o más trabajos para subsistir. La precarización, sumada a agresiones y hostigamiento oficial, configura un escenario crítico para la libertad de expresión. Con represión en las calles, violencia digital y medios asfixiados económicamente, informar se ha convertido en un acto de resistencia.

1win casino la experiencia de juego online en Argentina
1win casino ofrece apuestas online seguras en Argentina, bonos de bienvenida y juegos con pagos rápidos en pesos argentinos. Regístrate y juega ahora.

#4J: A 10 años del Ni Una Menos
El 4 de junio se realizó una nueva marcha en conmemoración de los 10 años del primer Ni Una Menos. Docentes, jubiladas, estudiantes, trabajadoras del Estado despedidas, integrantes de pueblos originarios y colectivos sindicales, de base, feministas recorrieron las calles para exigir políticas efectivas contra la violencia de género, atención del gobierno nacional a los casos de femicidios y travesticidios que no dejan de aumentar.

El Gobierno de la Ciudad se apropió de un depósito con violencia
Un desalojo ilegal y brutal en la Villa Rodrigo Bueno: la Policía de la Ciudad, sin orden judicial, irrumpió para despojar a un vecino de un espacio que le pertenece por acuerdo oficial. La gestión de Jorge Macri utiliza la fuerza para ignorar sus propios compromisos.

El cóctel de la crueldad: La receta de Bullrich y Milei que se repite en las calles
Una y otra vez, cada miércoles frente al Congreso, la represión policial se convierte en la respuesta del gobierno a los reclamos de los jubilados. Fotoperiodistas, curas y manifestantes son víctimas de una brutalidad que no distingue entre cuerpos y que parece ser la nueva costumbre de la democracia argentina.

Concentración por la ley de reparación travesti trans
Cientos de personas se congregaron en Plaza de Mayo para exigir la sanción de una ley que reconozca y repare el daño sistemático y la violencia estatal que ha sufrido la comunidad travesti trans durante la última dictadura militar y en la vuelta a la democracia.

1xbet Argentina sitio web: Apuestas Deportivas y Juegos de Casino Online
1xbet Argentina revisión echa un vistazo en profundidad a su usabilidad, características clave, y el rendimiento. Descubre lo que diferencia a 1xbet y si ofrece una experiencia perfecta para los usuarios.

"Sin ciencia no hay futuro": Científicos, jubilados y residentes marchan juntos en defensa del CONICET
En una muestra de unidad sin precedentes, científicos y becarios del CONICET, disfrazados de "eternautas", se movilizaron junto a jubilados y residentes del Hospital Garrahan hacia el Polo Científico Tecnológico, entonando el himno nacional en un acto de resistencia contra el desfinanciamiento de la ciencia y la tecnología bajo la gestión de Javier Milei.

Aceiteros repudian el DNU 340/25 y denuncian intento de prohibir paros
La Federación de Aceiteros repudia el DNU 340/25, que redefine servicios esenciales y limita el derecho constitucional a la huelga, según denuncian.

"No somos perros": la crueldad detrás de la “limpieza” de la Ciudad de Buenos Aires
Bajo el lema de “orden y limpieza”, la gestión de Jorge Macri intensifica su política de exclusión contra las personas en situación de calle, trabajadores ambulantes y manifestantes, dejando al descubierto una realidad que choca de frente con la retórica oficial.

La crueldad de la policía de Jorge Macri
La Policía de la Ciudad despliega a diario su violencia contra uno de los sectores de la población más vulnerados: feriantes y vendedores ambulantes. Lxs criminalizan, les quita la poca mercadería que tienen para vender y lxs hostigan sistemáticamente.

El Garrahan resiste y salva vidas
El hospital pediátrico más importante del país sufre un ajuste feroz que se traduce en salarios deteriorados, renuncias masivas de profesionales, el vaciamiento del hospital y la precarización de lxs residentes que cobran salarios por debajo de la canasta básica.

¿Qué hicieron con Iara?
La desaparición y muerte de una adolescente bajo tutela estatal en Miramar, la aparición de restos óseos, sin el cuerpo, y la hipotesis del suicidio sin pruebas solidas. El entramado de un femicidio que la Justicia no quiere investigar.

La calle no es un lugar para vivir: se lanza un nuevo censo popular
En las próximas semanas, un conjunto de organizaciones realizará un relevamiento para conocer los datos reales de una problemática que sigue creciendo ante el ajuste de Milei y las políticas de exclusión de Jorge Macri y el PRO. ¿Por qué la Ciudad más rica del país sólo propone una "limpieza" y no una solución? Las propuestas que surgen.

El superclásico represivo de cada miércoles
El Superclásico represivo de cada miércoles tiene lugar en Congreso desde que Patricia Bullrich anunció su protocolo antipiquetes. Las fuerzas de seguridad despliegan toda su crueldad y reparten palos y balas contra jubiladas y jubilados que reclaman una jubilación digna.

El derecho al agua potable: un problema global del siglo XXI

Protección forestal y derechos indígenas

Unir las luchas es la tarea
El Conicet, el Hospital Garrahan y lxs jubilades se unen en un reclamo unificado en defensa de la ciencia, la salud pública y el acceso a una jubilación digna. Se acompañan en la lucha, marchan unidxs porque entienden que para hacerle frente al ajuste se necesita una fuerza colectiva.

A un año del triple lesbicidio de barracas
El 9 de mayo de 2024 Fernando Justo Barrientos atacó a sus vecinas Pamela y Roxana que vivían en la pensión de un hotel familiar en el barrio porteño de Barracas junto a Andrea y Sofía, una pareja amiga. Las prendió fuego por lesbianas. Sofía fue la única que sobrevivió. A un año del triple lesbicidio la comunidad lésbica marchó para exigir justicia.

Discapacidad en emergencia
Desde que asumió el gobierno de Javier Milei el ajuste está directamente direccionado a las personas con discapacidad. Pensiones y aranceles desactualizados, sin aumentos desde el 2024, hogares que brindan asistencia al borde del cierre y una auditoría ilegal a las pensiones no contributivas. La comunidad disca se hizo presente en las calles para visibilizar sus reclamos.

“La cultura del trabajo es la cultura de la explotación”
Alfredo grande, médico psiquiatra, psicoanalista y escritor, reflexiona sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental. Una charla donde además, destierra algunos mitos en torno al mundo laboral en No Es Por Ahí, el stream semanal de Posdata.