Notas de Revista CÃtrica
Riesgo eléctrico: cuando el Estado apaga la luz
En Villa 21-24 y Zavaleta, donde más de 80 mil personas viven al borde del Riachuelo, la electricidad es una amenaza diaria. Se cumplen 15 años de una Justicia en connivencia con el Gobierno de la Ciudad, cinco gestiones macristas, y las obras integrales ni comenzaron. Más del 90% de las viviendas sufren de riesgo eléctrico en una villa donde el 94% depende de ese servicio para sobrevivir.
por Revista CÃtrica
Nos quieren envenenar: el proyecto de ley para liberar las fumigaciones
El diputado de la UCR Atilio Benedetti presentó un proyecto de ley que permitirÃa las fumigaciones al lado de las escuelas. También firmaron el proyecto diputados de La Libertad Avanza, Unión por la Patria, PRO, Coalición CÃvica y Encuentro Federal.

El transfemicidio de Azul, otro cruel final de una trabajadora en Neuquén
Azul Semeñenko, mujer trans y trabajadora estatal que se encontraba desaparecida hacÃa tres semanas, fue hallada asesinada. El caso, investigado como transfemicidio, expone la violencia sistémica y la vulnerabilidad que atraviesan las mujeres travestis trans en el paÃs y en esa provincia.Â

La memoria fotográfica del paÃs
La 36º muestra anual de fotoperiodismo de aRGra se puede visitar desde mañana en la Casa de las Madres, en la ex ESMA. Un recorrido en más 150 imágenes por acontecimientos y personajes que marcaron el 2024 argentino.

Diario de una trava militante
Gabriela Ivy da el salto de las redes sociales a los libros con “Zoon Politikona”, una autobiografÃa donde se mezcla la identidad de género, la geografÃa conurbana y, sobre todo, la polÃtica.

La precarización como polÃtica de Estado
Los brigadistas precarizados y con salarios bajos mantienen firmes sus demandas, pero no hay respuesta oficial. El Gobierno Nacional ya anunció que dará solo un 3% de lo que corresponde por ley para fondos de prevención y manejo del fuego. La amenaza latente de incendios en Parques Nacionales.

Doble femicidio de Córdoba: El negacionismo mata
El doble femicidio Luna Garnier y Mariel Zamudio cometido por Pablo Laurta no es un hecho aislado, sino la manifestación letal del entramado machista que el negacionismo oficial fomenta y habilita. Mientras tanto, el Gobierno Nacional se ocupa de desmantelar las polÃticas públicas de prevención y asistencia y diseminar discursos de odio que legitiman la violencia.

Estudiantes de la ENERC toman la escuela contra el nuevo régimen docente del INCAA
La comunidad educativa exige frenar el cambio de régimen para docentes y alerta por el impacto del ajuste cultural en el sector audiovisual.

Ganó la salud y la educación pública
Con la lucha y la organización las comunidades del Hospital Garrahan y las universidades públicas lograron que el Congreso rechace, una vez más, el veto de Milei que desfinancia y vacÃa la salud y la educación pública.Â

Dina Sánchez: "A mà me salvaron la militancia y mis compañeras"
La secretaria adjunta de la UTEP fue entrevistada en "No es por ahÃ", el stream de CÃtrica en Posdata. Desde su experiencia como migrante y trabajadora de la economÃa popular, habló del rol de las organizaciones, el estigma y la vida en los barrios populares, cómo permean los discursos de odio y la importancia de construir una alternativa desde abajo para cuando se vaya Milei.

Nace UMA: la fuerza de la unión de medios autogestivos
Siete medios cooperativos de la Argentina conformamos la Unión de Medios Autogestivos (UMA). En Villa MarÃa formalizamos la constitución de una asociación civil que apuesta por el periodismo, el cooperativismo y el futuro.

“La estructura racista está presente en el origen de este paÃs”
David Gudiño, artista multifacético y militante de Identidad Marrón, despliega ideas para romper los prejuicios sobre las pieles. Un rico diálogo al aire de “No es por ahÔ, el stream de Posdata y Revista CÃtrica.

Esther DÃaz y la aventura de coger en un cinco estrellas
Un capÃtulo de Una filosofÃa de la vejez, de la filósofa y docente Esther DÃaz, que escribe contra los prejuicios sobre esa edad y narra historias propias y ajenas. Acá, cuando tuvo sexo ocasional, a sus 73 años, en el Llao Llao. Â

24vivo Casino: Juego Justo, Seguridad y Comodidad

“El capitalismo nos está condenando al colapso”
La artista travesti sudaka, Susy Shock, reflexiona sobre el capitalismo, la actualidad del activismo travesti trans y la importancia de abrazar a las infancias, en una charla en No Es Por AhÃ, el programa de stream que Revista CÃtrica produce en el canal Posdata.

Un triunfo de la calle
La Cámara de Diputados de la Nación, en una decisión que resonó en las calles, rechazó los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica y al financiamiento de las universidades públicas. Esta votación, celebrada por miles de manifestantes, evidencia que, una vez más, la presión popular logró torcer el brazo del oficialismo.

“Las redes sociales son una máquina de odiar”
La historietista Maitena reflexiona sobre el humor gráfico, la inteligencia artificial y las redes sociales, en una charla en No Es Por AhÃ, el programa de stream que CÃtrica produce en el canal Posdata.

La motosierra llegó a los programas que abordan problemáticas de consumo
La UTEP y organizaciones sociales se movilizaron contra el "abandono planificado" del gobierno en polÃticas de adicciones y salud mental. Denuncian el ajuste y la desfinanciación de programas claves para combatir las problemáticas de consumo.

En Moreno no pasó nada
El cierre de campaña libertario fue una pieza olvidable del horror show al que nos quiere acostumbrar Javier Milei con sus voz ronca, agresiva y redundante. El hit del momento se impuso ante tanto espectáculo: "Alta coimera, Karina es alta coimera" decÃan los carteles.

El veto de Milei, ¡Afuera!
La comunidad disca se unió para rechazar el veto de Javier Milei que afectaba a sus derechos, logrando una victoria histórica en el Senado y declarando la emergencia en el sector.

El recorte en el sistema de reciclado golpea a lxs más vulnerablesÂ
Hace 20 años atrás lxs cartonerxs y recicladores urbanxs que trabajan en las cooperativas que brindan servicios a la Ciudad de Buenos Aires conquistaron derechos laborales que hoy Jorge Macri quiere recortar. Vuelven a las calles en defensa de su fuente de trabajo.

Santiago Beltrán: una vida apagada por el gatillo fácil
Santiago Beltrán tenÃa apenas 15 años cuando su vida fue brutalmente arrebatada. El 29 de junio en Moreno, la PolicÃa Federal lo baleó con siete disparos. Su tÃo, con el dolor a flor de piel, alzó la voz en la 11ª Marcha contra el Gatillo Fácil en Plaza de Mayo, denunciando no solo la muerte de su sobrino, sino el horror que se multiplica en cada vida que las balas del Estado apagan.

El orden de la casta: Los jubilados desafÃan a la élite del poder
Otro miércoles de lucha en las inmediaciones del Congreso. Lxs jubiladxs marcharon con el acompañamiento de organizaciones sociales y el colectivo de personas con discapacidad. Las calles como de costumbre, estaban totalmente militarizadas bajo el protocolo de Patricia Bullrich que, esta vez, no pudo impedir que la manifestación llegue a Plaza de Mayo.

Marcha contra el gatillo fácil: Un grito de memoria y denuncia
Cada año, el dolor y la rabia se convierten en un ritual de denuncia en Argentina. La Marcha contra el Gatillo Fácil convoca a miles de personas en Buenos Aires, Córdoba y otras ciudades del paÃs, uniendo a familiares y amigxs de vÃctimas de la violencia policial. Este año, la undécima marcha no fue la excepción: reunió a rostros conocidxs, como el de Emilia Vasallo, madre de Pablo “Paly” Alcorta, y a nuevas familias que se sumaron al dolor colectivo. Cada año, el listado de personas asesinadas por las fuerzas de seguridad crece, y con él, el horror de la represión.

La doctrina libertaria: a más incendios, menos presupuesto
Durante el año 2024 se incendiaron más de más de 306.000 hectáreas en el paÃs. Para el 2025 la proyección es similar. ¿Qué hace el Gobierno Nacional el ante aumento de los incendios? Reducir el presupuesto para la partida de Manejo del Fuego. Un informe de FARN.

El violento oficio de fotografiar
Trabajadorxs de prensa y reporterxs gráficxs se manifestaron en silencio y con imágenes del horror represivo frente a la sede del Ministerio de Seguridad. Exigieron la renuncia de Patricia Bullrich. No hay democracia sin libertad de expresión.

La emergencia en discapacidad no se veta
Diputados frenó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en discapacidad. Las familias y los colectivos que se congregaron afuera del Congreso lo festejaron como un gol. Ahora falta el partido en el Senado.

Olvidar es imposible, pero mejor la memoria compartida
Sergio Maldonado presentó en la sede de la CTA Autónoma el libro en el que reconstruye las vivencias personales y familiares desde la desaparición de su hermano Santiago hasta nuestros dÃas, siete años después del caso que todavÃa sigue impune.

Cómo vender skins de CS:GO por dinero real en Argentina

"En División Palermo nos reÃmos de nosotros mismos"
Santiago Korovsky, director, guionista y protagonista de la serie y el actor Hernán Cuevas contaron los caminos que los llevaron al éxito de Netflix. Esta entrevista fue realizada en el programa #NoEsPorAhà conducido por Nelson Santacruz y Gabriela Ivy.

Desalojan un comedor comunitario en Palermo y dejan a 150 familias sin comida

En defensa de la educación especial

Lucas Fauno: “¿Por qué naturalizamos no usar preservativo?”
El activista y periodista Lucas Fauno Gutiérrez reflexiona sobre los métodos de protección para evitar infecciones de transmisión sexual, la desinformación que gira en torno al VIH y la falta de representantes LGBTIQ+ en la polÃtica. Un diálogo enriquecedor sobre temas complejos que se dio en No Es Por AhÃ, el streaming semanal de CÃtrica en el Canal de Posdata.

"Los comedores tienen que ser un lugar de organización y lucha"
Celia González, vecina histórica de la Villa 21-24, reivindica el rol polÃtico de los comedores y merenderos

La victoria del quebracho
El Gobierno de Córdoba perdió y ganó el pueblo, aunque el árbol de 300 años haya sido removido para construir una ruta. Eso plantea Guillermo Galliano, ambientalista que encuentra en el quebracho una metáfora del poder, las traiciones y las luchas por venir.

5 señales de que es hora de cambiar tu proveedor de web hosting

Torturas y criminalización a militantes chubutenses
La Justicia de Chubut sigue criminalizando ambientalistas. Cuatro militantes sufren la persecución polÃtica, policial, mediática y judicial desde el 5 de diciembre de 2019 tras una cruel represión frente a la legislatura de la provincia. Ahora los quieren obligar a pagar 10 millones de pesos por denunciar que fueron torturados por las Fuerzas de “Seguridad”.

Brenda Mato: “Tu vida es lo que dejás pasar mientras contás calorÃas”
La modelo y activista de la diversidad corporal reflexiona sobre la gordofobia instalada en la sociedad argentina, cuenta su experiencia en la obra de teatro Sex y cómo intenta romper con los mandatos de la belleza hegemónica. Esta entrevista fue realizada en No Es Por AhÃ, el streaming semanal de Revista CÃtrica en el Canal de Posdata.

"Las personas discas no somos 'pobrecitos'"
La periodista Verónica González denuncia los prejuicios que enfrentan las madres con discapacidad y la infantilización en el mundo laboral. Expone discriminación en salud, trabas burocráticas y pensiones insuficientes. Critica el incumplimiento de leyes y pone sobre la mesa la importancia de declarar la Emergencia en Discapacidad. Señaló el trabajo precario, los cupos laborales incumplidos y la exclusión digital. Con ejemplos personales, muestra cómo se falla en garantizar autonomÃa e inclusión. Su relato, como persona ciega, combina vivencias propias, leyes y un contexto crÃtico para nuestro paÃs.

Universidades en lucha, ¡acá no Milei!
En la Ciudad de Buenos Aires, docentes, estudiantes y no docentes se movilizaron frente al Palacio Pizzurno para denunciar salarios de pobreza, becas insuficientes y un presupuesto universitario congelado. La protesta reclamó financiamiento urgente, condiciones dignas y repudia las medidas del gobierno que afectan a estudiantes migrantes, mostrando la gravedad de la crisis en la educación pública.

Derechos LGBT+ y cambios legislativos en diferentes paÃses
El tema de los derechos LGBT+ se ha convertido en un indicador importante del nivel de democracia, justicia social y madurez de los mecanismos de derechos humanos en diferentes paÃses.

Trabajo forzoso en el siglo XXI: formas contemporáneas de esclavitud

Los pueblos siempre vuelven
Una multitud colmó las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Desde Constitución, pasando por el Obelisco, hasta Plaza de Mayo. ¿Por qué? Por la democracia. Un peronismo unido atrás de Cristina, pero también los partidos de izquierda en contra de la proscripción de una lÃder opositora, jubilados, estudiantes, personas autoconvocadas que salieron a recordar que estamos en democracia: el pueblo en la plaza.