Actualidad
Riesgo eléctrico: cuando el Estado apaga la luz
En Villa 21-24 y Zavaleta, donde más de 80 mil personas viven al borde del Riachuelo, la electricidad es una amenaza diaria. Se cumplen 15 años de una Justicia en connivencia con el Gobierno de la Ciudad, cinco gestiones macristas, y las obras integrales ni comenzaron. Más del 90% de las viviendas sufren de riesgo eléctrico en una villa donde el 94% depende de ese servicio para sobrevivir.
por Revista Cítrica
La memoria fotográfica del país
La 36º muestra anual de fotoperiodismo de aRGra se puede visitar desde mañana en la Casa de las Madres, en la ex ESMA. Un recorrido en más 150 imágenes por acontecimientos y personajes que marcaron el 2024 argentino.

Doble femicidio de Córdoba: El negacionismo mata
El doble femicidio Luna Garnier y Mariel Zamudio cometido por Pablo Laurta no es un hecho aislado, sino la manifestación letal del entramado machista que el negacionismo oficial fomenta y habilita. Mientras tanto, el Gobierno Nacional se ocupa de desmantelar las políticas públicas de prevención y asistencia y diseminar discursos de odio que legitiman la violencia.

La motosierra de Jorge Macri en las aulas porteñas
El Gobierno de la Ciudad justifica con "baja de matrícula" el recorte de vacantes, sobre todo en escuelas de jornada simple. Las familias se organizan y la docencia advierte sobre otro ataque a la educación pública.

Una madre frente al poder: ¿Dónde está el menor M?
Claude Staicos, secretario de Medios y Comunicación del gobierno de Neuquén, fue intimado a informar el paradero del menor M., como no cumplió, se le impuso una multa diaria por desobediencia judicial. El juez Speroni fue apartado de la causa, pero no hay avances. Su madre lo sigue buscando. ¿Dónde está el pequeño M?

Ganó la salud y la educación pública
Con la lucha y la organización las comunidades del Hospital Garrahan y las universidades públicas lograron que el Congreso rechace, una vez más, el veto de Milei que desfinancia y vacía la salud y la educación pública.

Dina Sánchez: "A mí me salvaron la militancia y mis compañeras"
Desde su experiencia como migrante y referenta social, Dina Sánchez fue entrevistada en "No es por ahí", el stream de Cítrica en Posdata. Con Dina hablamos del rol de las organizaciones, el estigma y la vida en los barrios populares, y de la importancia de las organizaciones sociales para contener crisis estructurales.

Ensayo sobre la humareda
Un humo invade la ciudad, el país y los pulmones y corazones de cada persona. De repente, todo es gris. Y el humo además se envasa, se compra y se vende. Una fábula satírica o un ejercicio imaginativo que invita a salir por arriba de esta actualidad de desesperanza y desánimo.

"Las pibas pobres son objeto de consumo"
La Red de Docentes del Bajo Flores describe el entramado de violencias que atraviesan las pibas pobres como Brenda, Morena y Lara en los barrios y las consecuencias de la retirada del Estado que permite el avance de la violencia narco.

Nace UMA: la fuerza de la unión de medios autogestivos
Siete medios cooperativos de la Argentina conformamos la Unión de Medios Autogestivos (UMA). En Villa María formalizamos la constitución de una asociación civil que apuesta por el periodismo, el cooperativismo y el futuro.

Esther Díaz y la aventura de coger en un cinco estrellas
Un capítulo de Una filosofía de la vejez, de la filósofa y docente Esther Díaz, que escribe contra los prejuicios sobre esa edad y narra historias propias y ajenas. Acá, cuando tuvo sexo ocasional, a sus 73 años, en el Llao Llao.

En Moreno no pasó nada
El cierre de campaña libertario fue una pieza olvidable del horror show al que nos quiere acostumbrar Javier Milei con sus voz ronca, agresiva y redundante. El hit del momento se impuso ante tanto espectáculo: "Alta coimera, Karina es alta coimera" decían los carteles.

Rutas argentinas: el pozo de Sagastume y el país abandonado
Accidentes, muertes evitables, cráteres en el asfalto y cero mantenimiento son la postal rutera de la motosierra de Javier Milei en infraestructura vial. El intento de cierre de Vialidad, los despidos masivos y la falta de inversión agudizan el drama. La síntesis de Entre Ríos, donde bomberos voluntarios debieron tapar un pozo con tierra ante los incidentes reiterados y la falta de respuestas.

En las villas la expectativa de vida no supera los 70 años
Un relevamiento de barrios populares en seis provincias expuso las condiciones críticas en las que millones de vecinos sobreviven: Viviendas precarias, falta de servicios básicos, problemas de salud y contaminación marcan la cotidianeidad en territorios que concentran al 10% de la población argentina.

Milei, el fusible: radiografía tecnológica de un sistema aceitado
La Matrix política funciona como cualquier computadora: analizando el poder estructural y la democracia en Argentina. ¿Quién es quién en la placa madre?

El recorte en el sistema de reciclado golpea a lxs más vulnerables
Hace 20 años atrás lxs cartonerxs y recicladores urbanxs que trabajan en las cooperativas que brindan servicios a la Ciudad de Buenos Aires conquistaron derechos laborales que hoy Jorge Macri quiere recortar. Vuelven a las calles en defensa de su fuente de trabajo.

La vuelta al día en ochenta memes
Un miércoles frenético entre la Ciudad y el conurbano sur. La huida de la troupe presidencial convertida en burla, las justificaciones oficialistas en el Congreso y la realidad viva de la calle. Todo tamizado por las redes sociales.

El orden de la casta: Los jubilados desafían a la élite del poder
Otro miércoles de lucha en las inmediaciones del Congreso. Lxs jubiladxs marcharon con el acompañamiento de organizaciones sociales y el colectivo de personas con discapacidad. Las calles como de costumbre, estaban totalmente militarizadas bajo el protocolo de Patricia Bullrich que, esta vez, no pudo impedir que la manifestación llegue a Plaza de Mayo.

El violento oficio de fotografiar
Trabajadorxs de prensa y reporterxs gráficxs se manifestaron en silencio y con imágenes del horror represivo frente a la sede del Ministerio de Seguridad. Exigieron la renuncia de Patricia Bullrich. No hay democracia sin libertad de expresión.

La eternidad de Sandro
Roberto Sánchez, Sandro de América, cumpliría 80 años. Un recuerdo y una celebración de su voz inconfundible, su rebeldía pionera y su sensualidad arrolladora. Un artista único que trascendió épocas, fronteras y géneros para volverse inmortal.

“Jorge Macri no quiere que los pobres podamos trabajar”
Lxs cartonerxs y recicladores urbanxs denuncian que Jorge Macri e Ignacio Bastroicchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires, están desmantelando el sistema de reciclado con inclusión social que es un ejemplo a nivel mundial. Cortaron el servicio de transporte para 3.500 recicladores y encima persiguen a quienes hurgan en los contenedores.

Desalojan un comedor comunitario en Palermo y dejan a 150 familias sin comida

En defensa de la educación especial

El árbol y el show
Millones y millones de pesos en alquileres de grúas y un operativo policial como si el árbol de tres siglos fuera un grupo narco buscado internacionalmente. No hubo un solo responsable, sino una coreografía coral del disparate.

"Los comedores tienen que ser un lugar de organización y lucha"
Celia González, vecina histórica de la Villa 21-24, reivindica el rol político de los comedores y merenderos

Universidades en lucha, ¡acá no Milei!
En la Ciudad de Buenos Aires, docentes, estudiantes y no docentes se movilizaron frente al Palacio Pizzurno para denunciar salarios de pobreza, becas insuficientes y un presupuesto universitario congelado. La protesta reclamó financiamiento urgente, condiciones dignas y repudia las medidas del gobierno que afectan a estudiantes migrantes, mostrando la gravedad de la crisis en la educación pública.

El Garrahan no se toca
A 38 años de su inauguración, el hospital pediátrico de alta complejidad más importante del país está en peligro por las políticas de desprecio a la salud pública del gobierno de Milei. Hubo 210 renuncias en los últimos meses y todo el personal se enfrenta, casi a diario, a un sinfín de mentiras para desprestigiar su trabajo. A pesar de eso, una comunidad se levanta en defensa de una causa nacional.

La Alfombra Negra: artistas en defensa del Instituto Nacional del Teatro
Mientras se entregaban los Martín Fierro al Teatro, afuera de la Usina del Arte hubo una acción artística para denunciar el vaciamiento del INT. Las voces de adentro y afuera en una noche helada. Y el festival autogestivo ENTRÁ, del 3 al 9 de julio, como respuesta política.

Rodolfo Walsh y la búsqueda de sus escritos ocultos
Fabián, Roberto y Horacio rastrean cuentos, crónicas y entrevistas nunca antes editadas del escritor de “Operación Masacre”. Llevan más de 50 textos encontrados que esperan publicar en un libro. Una entrevista inédita a Walsh se suma al hallazgo de este reportaje.

Ensayo sobre una condenada
La principal líder de la oposición a la derecha, una causa, el partido judicial, el ajedrez mediático, el mundo en conflicto, nuestro país urgente, las calles, la gente, el balcón, anécdotas de un villero, una domiciliaria, una proscripción y la democracia llena de moretones. Cristina Fernández de Kirchner del 10 al 18 de junio, a mano alzada, a corazón abierto, después de un nuevo hito para la historia política de Argentina.

Los pueblos siempre vuelven
Una multitud colmó las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Desde Constitución, pasando por el Obelisco, hasta Plaza de Mayo. ¿Por qué? Por la democracia. Un peronismo unido atrás de Cristina, pero también los partidos de izquierda en contra de la proscripción de una líder opositora, jubilados, estudiantes, personas autoconvocadas que salieron a recordar que estamos en democracia: el pueblo en la plaza.

Un diario alejado del periodismo
Censura, precarización, un empresario-sindicalista, las «figuras» y su obsecuencia con la patronal, luchadores anónimos y carneros premiados. De los derechos humanos a los sueldos de miseria. El periodista Darío Aranda escribió durante dos décadas esta despedida de Página12, que es un reflejo de una época del oficio.

Federación aceitera alerta por “quiebre institucional” tras fallo contra Cristina Fernández
La Federación de Trabajadores Aceiteros cuestiona el accionar del máximo tribunal y denuncia proscripción. Gremio advierte sobre irregularidades judiciales, represión a referentes sociales y paralización de causas clave como el DNU 70/2023.

El Gobierno de la Ciudad se apropió de un depósito con violencia
Un desalojo ilegal y brutal en la Villa Rodrigo Bueno: la Policía de la Ciudad, sin orden judicial, irrumpió para despojar a un vecino de un espacio que le pertenece por acuerdo oficial. La gestión de Jorge Macri utiliza la fuerza para ignorar sus propios compromisos.

El cóctel de la crueldad: la receta de Bullrich y Milei que se repite en las calles
Una y otra vez, cada miércoles frente al Congreso, la represión policial se convierte en la respuesta del gobierno a los reclamos de los jubilados. Fotoperiodistas, curas y manifestantes son víctimas de una brutalidad que no distingue entre cuerpos y que parece ser la nueva costumbre de la democracia argentina.

Concentración por la ley de reparación travesti trans
Cientos de personas se congregaron en Plaza de Mayo para exigir la sanción de una ley que reconozca y repare el daño sistemático y la violencia estatal que ha sufrido la comunidad travesti trans durante la última dictadura militar y en la vuelta a la democracia.

"Sin ciencia no hay futuro": Científicos, jubilados y residentes marchan juntos en defensa del CONICET
En una muestra de unidad sin precedentes, científicos y becarios del CONICET, disfrazados de "eternautas", se movilizaron junto a jubilados y residentes del Hospital Garrahan hacia el Polo Científico Tecnológico, entonando el himno nacional en un acto de resistencia contra el desfinanciamiento de la ciencia y la tecnología bajo la gestión de Javier Milei.

Aceiteros repudian el DNU 340/25 y denuncian intento de prohibir paros
La Federación de Aceiteros repudia el DNU 340/25, que redefine servicios esenciales y limita el derecho constitucional a la huelga, según denuncian.

"No somos perros": la crueldad detrás de la “limpieza” de la Ciudad de Buenos Aires
Bajo el lema de “orden y limpieza”, la gestión de Jorge Macri intensifica su política de exclusión contra las personas en situación de calle, trabajadores ambulantes y manifestantes, dejando al descubierto una realidad que choca de frente con la retórica oficial.

“Mi libro es una venganza”
Las crónicas y las poesías de Elvis Báez se mecen entre la droga, la olla popular, los pasillos y la belleza de una villa que lleva 70 años escupiendo cultura desde abajo. Su primer libro “Consciencia y Clase” es una venganza contra todo aquello que dijo que él no podía escribir, gritar, y contra tantísima negación de las historias como la suya.

La crueldad de la policía de Jorge Macri
La Policía de la Ciudad despliega a diario su violencia contra uno de los sectores de la población más vulnerados: feriantes y vendedores ambulantes. Lxs criminalizan, les quita la poca mercadería que tienen para vender y lxs hostigan sistemáticamente.

El Garrahan resiste y salva vidas
El hospital pediátrico más importante del país sufre un ajuste feroz que se traduce en salarios deteriorados, renuncias masivas de profesionales, el vaciamiento del hospital y la precarización de lxs residentes que cobran salarios por debajo de la canasta básica.

El Eternauta: el eterno retorno de un comic
En un país donde los subsidios al cine nacional se ven cercenados, comenzando por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, donde las producciones audiovisuales independientes se vuelven hazañas cada vez más irrealizables, el estreno de la serie basada en El Eternauta, la legendaria novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Solano López, dirigida por Bruno Stagnaro, creador de la mítica serie Okupas (2000), no podía menos que politizarse. Compartimos una análisis del comic con un anclaje en la actualidad argentina.