Actualidad
El violento oficio de fotografiar
Trabajadorxs de prensa y reporterxs gráficxs se manifestaron en silencio y con imágenes del horror represivo frente a la sede del Ministerio de Seguridad. Exigieron la renuncia de Patricia Bullrich. No hay democracia sin libertad de expresión.
por Revista Cítrica
La eternidad de Sandro
Roberto Sánchez, Sandro de América, cumpliría 80 años. Un recuerdo y una celebración de su voz inconfundible, su rebeldía pionera y su sensualidad arrolladora. Un artista único que trascendió épocas, fronteras y géneros para volverse inmortal.

“Jorge Macri no quiere que los pobres podamos trabajar”
Lxs cartonerxs y recicladores urbanxs denuncian que Jorge Macri e Ignacio Bastroicchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires, están desmantelando el sistema de reciclado con inclusión social que es un ejemplo a nivel mundial. Cortaron el servicio de transporte para 3.500 recicladores y encima persiguen a quienes hurgan en los contenedores.

Desalojan un comedor comunitario en Palermo y dejan a 150 familias sin comida

En defensa de la educación especial

El árbol y el show
Millones y millones de pesos en alquileres de grúas y un operativo policial como si el árbol de tres siglos fuera un grupo narco buscado internacionalmente. No hubo un solo responsable, sino una coreografía coral del disparate.

"Los comedores tienen que ser un lugar de organización y lucha"
Celia González, vecina histórica de la Villa 21-24, reivindica el rol político de los comedores y merenderos

Universidades en lucha, ¡acá no Milei!
En la Ciudad de Buenos Aires, docentes, estudiantes y no docentes se movilizaron frente al Palacio Pizzurno para denunciar salarios de pobreza, becas insuficientes y un presupuesto universitario congelado. La protesta reclamó financiamiento urgente, condiciones dignas y repudia las medidas del gobierno que afectan a estudiantes migrantes, mostrando la gravedad de la crisis en la educación pública.

El Garrahan no se toca
A 38 años de su inauguración, el hospital pediátrico de alta complejidad más importante del país está en peligro por las políticas de desprecio a la salud pública del gobierno de Milei. Hubo 210 renuncias en los últimos meses y todo el personal se enfrenta, casi a diario, a un sinfín de mentiras para desprestigiar su trabajo. A pesar de eso, una comunidad se levanta en defensa de una causa nacional.

La Alfombra Negra: artistas en defensa del Instituto Nacional del Teatro
Mientras se entregaban los Martín Fierro al Teatro, afuera de la Usina del Arte hubo una acción artística para denunciar el vaciamiento del INT. Las voces de adentro y afuera en una noche helada. Y el festival autogestivo ENTRÁ, del 3 al 9 de julio, como respuesta política.

Rodolfo Walsh y la búsqueda de sus escritos ocultos
Fabián, Roberto y Horacio rastrean cuentos, crónicas y entrevistas nunca antes editadas del escritor de “Operación Masacre”. Llevan más de 50 textos encontrados que esperan publicar en un libro. Una entrevista inédita a Walsh se suma al hallazgo de este reportaje.

Ensayo sobre una condenada
La principal líder de la oposición a la derecha, una causa, el partido judicial, el ajedrez mediático, el mundo en conflicto, nuestro país urgente, las calles, la gente, el balcón, anécdotas de un villero, una domiciliaria, una proscripción y la democracia llena de moretones. Cristina Fernández de Kirchner del 10 al 18 de junio, a mano alzada, a corazón abierto, después de un nuevo hito para la historia política de Argentina.

Los pueblos siempre vuelven
Una multitud colmó las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Desde Constitución, pasando por el Obelisco, hasta Plaza de Mayo. ¿Por qué? Por la democracia. Un peronismo unido atrás de Cristina, pero también los partidos de izquierda en contra de la proscripción de una líder opositora, jubilados, estudiantes, personas autoconvocadas que salieron a recordar que estamos en democracia: el pueblo en la plaza.

Un diario alejado del periodismo
Censura, precarización, un empresario-sindicalista, las «figuras» y su obsecuencia con la patronal, luchadores anónimos y carneros premiados. De los derechos humanos a los sueldos de miseria. El periodista Darío Aranda escribió durante dos décadas esta despedida de Página12, que es un reflejo de una época del oficio.

Federación aceitera alerta por “quiebre institucional” tras fallo contra Cristina Fernández
La Federación de Trabajadores Aceiteros cuestiona el accionar del máximo tribunal y denuncia proscripción. Gremio advierte sobre irregularidades judiciales, represión a referentes sociales y paralización de causas clave como el DNU 70/2023.

El Gobierno de la Ciudad se apropió de un depósito con violencia
Un desalojo ilegal y brutal en la Villa Rodrigo Bueno: la Policía de la Ciudad, sin orden judicial, irrumpió para despojar a un vecino de un espacio que le pertenece por acuerdo oficial. La gestión de Jorge Macri utiliza la fuerza para ignorar sus propios compromisos.

El cóctel de la crueldad: La receta de Bullrich y Milei que se repite en las calles
Una y otra vez, cada miércoles frente al Congreso, la represión policial se convierte en la respuesta del gobierno a los reclamos de los jubilados. Fotoperiodistas, curas y manifestantes son víctimas de una brutalidad que no distingue entre cuerpos y que parece ser la nueva costumbre de la democracia argentina.

Concentración por la ley de reparación travesti trans
Cientos de personas se congregaron en Plaza de Mayo para exigir la sanción de una ley que reconozca y repare el daño sistemático y la violencia estatal que ha sufrido la comunidad travesti trans durante la última dictadura militar y en la vuelta a la democracia.

"Sin ciencia no hay futuro": Científicos, jubilados y residentes marchan juntos en defensa del CONICET
En una muestra de unidad sin precedentes, científicos y becarios del CONICET, disfrazados de "eternautas", se movilizaron junto a jubilados y residentes del Hospital Garrahan hacia el Polo Científico Tecnológico, entonando el himno nacional en un acto de resistencia contra el desfinanciamiento de la ciencia y la tecnología bajo la gestión de Javier Milei.

Aceiteros repudian el DNU 340/25 y denuncian intento de prohibir paros
La Federación de Aceiteros repudia el DNU 340/25, que redefine servicios esenciales y limita el derecho constitucional a la huelga, según denuncian.

"No somos perros": la crueldad detrás de la “limpieza” de la Ciudad de Buenos Aires
Bajo el lema de “orden y limpieza”, la gestión de Jorge Macri intensifica su política de exclusión contra las personas en situación de calle, trabajadores ambulantes y manifestantes, dejando al descubierto una realidad que choca de frente con la retórica oficial.

“Mi libro es una venganza”
Las crónicas y las poesías de Elvis Báez se mecen entre la droga, la olla popular, los pasillos y la belleza de una villa que lleva 70 años escupiendo cultura desde abajo. Su primer libro “Consciencia y Clase” es una venganza contra todo aquello que dijo que él no podía escribir, gritar, y contra tantísima negación de las historias como la suya.

La crueldad de la policía de Jorge Macri
La Policía de la Ciudad despliega a diario su violencia contra uno de los sectores de la población más vulnerados: feriantes y vendedores ambulantes. Lxs criminalizan, les quita la poca mercadería que tienen para vender y lxs hostigan sistemáticamente.

El Garrahan resiste y salva vidas
El hospital pediátrico más importante del país sufre un ajuste feroz que se traduce en salarios deteriorados, renuncias masivas de profesionales, el vaciamiento del hospital y la precarización de lxs residentes que cobran salarios por debajo de la canasta básica.

El Eternauta: el eterno retorno de un comic
En un país donde los subsidios al cine nacional se ven cercenados, comenzando por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, donde las producciones audiovisuales independientes se vuelven hazañas cada vez más irrealizables, el estreno de la serie basada en El Eternauta, la legendaria novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Solano López, dirigida por Bruno Stagnaro, creador de la mítica serie Okupas (2000), no podía menos que politizarse. Compartimos una análisis del comic con un anclaje en la actualidad argentina.

El superclásico represivo de cada miércoles
El Superclásico represivo de cada miércoles tiene lugar en Congreso desde que Patricia Bullrich anunció su protocolo antipiquetes. Las fuerzas de seguridad despliegan toda su crueldad y reparten palos y balas contra jubiladas y jubilados que reclaman una jubilación digna.

Unir las luchas es la tarea
El Conicet, el Hospital Garrahan y lxs jubilades se unen en un reclamo unificado en defensa de la ciencia, la salud pública y el acceso a una jubilación digna. Se acompañan en la lucha, marchan unidxs porque entienden que para hacerle frente al ajuste se necesita una fuerza colectiva.

"Oesterheld estaría muy contento"
Ramiro San Honorio es el mayor coleccionista de "El Eternauta" y cumplió el sueño de estar cerca de la producción de la serie. Habla de los intentos fallidos de adaptación, de la ventana que se abre para el audiovisual argentino y de la necesidad vigente del héroe colectivo.

Ocho horas de trabajo por día
Este texto refleja una crítica sobre la realidad del trabajo en la actualidad, conectando las luchas del pasado con las del presente. Una reflexión que acompaña la movilización del primero de mayo en la Ciudad de Buenos Aires.

Una red para defender derechos cannábicos
Semblanza en primera persona del plural de la Red Federal de Abogacía Cannábica, un grupo de trabajo que se unió por la regulación integral de la planta de cannabis, para informar y capacitar y, obviamente, defender derechos de las personas criminalizadas por estar vinculadas a la planta.

Cannabis: entre el cierre de la industria y la lucha contra la criminalización
La asunción de Milei significó un desastre anunciado para la comunidad cannábica, de la misma manera que lo es para la gran mayoría de nuestro pueblo. No faltaron voces que cuando triunfó La Libertad Avanza, especularon con un “liberalismo” que acompañara una legalización de las drogas. Nada de eso sucedió.

Dios no ha muerto, ni tampoco Francisco
La Villa 21-24 despidió a Bergoglio, el Papa villero en la Iglesia Caacupé. Una crónica para entender que Francisco seguirá vivo. Y también que, a veces, el único alimento es la fe.

El Papa de todos
Un recuerdo del Papa que eligió tener el nombre de un santo pobre y estar junto al pueblo. Francisco deja un legado de fraternidad y de cuidado de la casa común desde una perspectiva ecológica.

La estafa de la nube etérea
Tras conocerse que la generación de imágenes estilo Studio Ghibli con IA ya consumió 200 millones de litros de agua, compartimos un informe del ETC Group que aborda el impacto ambiental de la digitalización.

“Morvillo no está quebrada, estamos quebrados los laburantes”
La gráfica Anselmo Morvillo, fundada en 1974, dejó en la calle a 234 trabajadores de un día para otro, en un fugaz pedido de quiebra. Los operarios, con varias décadas de trabajo ininterrumpido, ocupan la fábrica mientras la patronal incumple una conciliación obligatoria.

“Están entregando los recursos de todos los argentinos”
A través de un decreto, el presidente Javier Milei, anunció que privatizará Yacimiento Carboníferos Río Turbio (YCRT). Miguel Páez, trabajador de la empresa y secretario del interior de la CTA Autónoma, explica las consecuencias de esta medida inconstitucional.

Llamas, cenizas y comunidad
Antonella Casanova, brigadista autoconvocada, relata la experiencia colectiva de trabajar para apagar los incendios en la Comarca Andina. Los aviones de Bullrich que pasan para los reel de Instagram y el contraste con la ayuda que llega de abajo y de todos lados.

Milei, Libra y el criptobardo de la estafa
Con la estafa millonaria de la memecoin Libra, la imagen de "genio" que Milei tiene en el exterior, sobre todo en Wall Street, se desplomó. Ahora, sus propios seguidores tendrán que convivir con la idea de que su líder es un idiota.

"Queremos que desarmen el Plan Güemes"
A Ivo Torres lo mató Gendarmería el 6 de febrero, sangre fría y por la espalda, como lo hicieron con Fernando Gómez hace un mes. Misma Fuerza, en Salta, bajo el mismo proyecto de Patricia Bullrich para "perseguir el narcotráfico", su famoso Plan Güemes. Aurora Choque, tía de Ivo, habla del dolor de la familia y de la violencia que ejercen las fuerzas de seguridad sobre la clase trabajadora.

La radio sigue viva
Un homenaje a la magia del medio centenario en el Día Mundial de la Radio. Por qué en tiempos de Spotify e hiperconectividad las voces de Héctor Larrea o Víctor Hugo Morales nos interpelan en lo profundo del ser argentino.

Monocultivo de pinos, una de las razones del desastre
Llamados “bosques comunales” por la FAO y otros organismos, los pinares reemplazaron a la flora nativa de la zona. El caudal de los ríos en cuencas pinificadas disminuyó entre el 30 y el 60%, desaparecieron manantiales y las aguadas y mallines se secaron. Son altamente combustibles. Por eso, no detener estas plantaciones es sembrar futuros desastres.

Nombrar lo invisible hasta que nos espeje
En un país que sabe de desapariciones, lo invisible, lo que no se nombra y lo que se borra del mapa se vuelven asuntos latentes, paisajes espirituales, culturales e históricos que regresan para interpelarnos sobre nuestra identidad.

Carnaval todo febrero para los barrios
Entre las pálidas que ofrece el contexto económico y político, la gran fiesta popular de cada verano es una excusa de reunión, festejo y ensayo de otras alegrías posibles para la gente de a pie.