Ambientalismo

Chubut frente a una nueva amenaza nuclear

La extracción de uranio que impulsa el gobernador Ignacio Torres no es una iniciativa nueva. La provincia tiene historia de saqueo extractivista tanto como de resistencia popular en defensa del ambiente. La Gran Marcha a Gastre de 1996 como faro.

por Gioia Claro
Foto: Anibal Aguaisol

Mendoza en alerta: el lobby minero contraataca

Después de que el pueblo detuvo el intento de modificación de la ley 7722 en 2019, surge un nuevo intento de instalar la megaminería en Mendoza. Las transnacionales extractivistas tienen vínculos con empresarios locales, el gobernador Cornejo dio un guiño en la principal convención minera mundial en Canada para reabrir un debate que no cuenta con licencia social.

La yerba mate, hacia una transición inevitable

La yerba mate, hacia una transición inevitable

En tiempos de crisis climática y “ebullición global”, especialistas y productores coinciden en que la principal misión en Misiones y Corrientes es recuperar los suelos, agotados y “esterilizados” por los agrotóxicos y el arado de maquinarias. En este contexto, surgen experiencias que no atan su producción a un paquete dolarizado, intercalan otras especies con el árbol de yerba mate para resguardarlo y buscan que la infusión nacional llegue sin venenos a las casas del país y del mundo.

San Juan se queda sin agua por la crisis climática y la megaminería

San Juan se queda sin agua por la crisis climática y la megaminería

Mientras el lobby minero se impone en el Congreso en la votación de la Ley Ómnibus, un emprendimiento superior al de Veladero está próximo a su explotación en cordillera, la zona con mayor sismicidad del país. En el este, otro proyecto amenaza a la única parte del territorio que permaneció relativamente alejada de la minería a gran escala. ¿Quiénes están detrás de este tsunami megaminero? Por primera vez en la provincia, varios pueblos se organizan con antelación a la instalación de un proyecto.