El Gobierno de la Ciudad prepara una resolución para la inclusión educativa. ¿Más atención, más docentes y más equipos para niños con discapacidad? No es lo que piensan los equipos interdisciplinarios de las escuelas especiales. Por eso están realizando semaforazos en defensa de la educación pública.
Denuncian que la intención del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de María de las Mercedes Miguel es trasladar a la mitad de los equipos interdisciplinarios de las escuelas especiales a las escuelas normales debido a que hay niños con discapacidad que se integraron a las escuelas normales. Sin embargo, hay muchos niños y muchas niñas que siguen asistiendo a las escuelas especiales y necesitan ir a una escuela que cuente con equipos interdisciplinarios completos.
Flavia, vicedirectora de la Escuela de Educación Especial Nº 8 Domiciliaria de la Ciudad de Buenos Aires nos explicó por qué la reforma en la que avanza el Ministerio de Educación es perjudicial tanto para el alumnado como para los equipos docentes e interdisciplinarios:
“Estamos manifestándonos en relación a la información que tenemos sobre una resolución de política inclusiva que intenta sacar el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad. Básicamente entendemos que se trata de desmantelar nuestras escuelas de educación especial para ir a trabajar al territorio, a las escuelas de nivel, desestimando ya o desentendiéndose del trabajo que realizamos en las escuelas de educación especial. Entendemos esto como un ajuste, una no inversión en la política pública de educación y una precarización laboral también. Ese es nuestro reclamo, que revean esta resolución y que no desestimen el trabajo que durante tantos años venimos haciendo que tiene que ver con la historicidad de las escuelas de educación especial y con la pertenencia de los docentes. Y además, también teniendo en cuenta que la mayoría de las personas que ejercemos la docencia somos mujeres, que tengan en cuenta también nuestra dinámica familiar y que no intenten reubicarnos en distritos escolares sumamente alejados de nuestros domicilios”.
¿La intención es no contratar personal para las escuelas normales y sacarlos de las escuelas especiales? Según los equipos interdisciplinarios de las escuelas especiales, de concretarse esta reforma, el trabajo que hacen actualmente dos docentes en las escuelas especiales, los pasaría a hacer uno/una solo/a.

“Les chiques faltan a la escuela por el ajuste y la falta de trabajo”
Melisa Correa, docente de escuelas públicas de Parque Chacabuco y Bajo Flores, explica los motivos de la deserción y el ausentismo en los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires.

Educación con discapacidad inclusiva
Familias que esperan años una respuesta estatal, equipos profesionales desbordados y falta de personal docente idóneo son algunas claves del cruce entre escolarización y discapacidades en Buenos Aires. Cómo atender las necesidades educativas en medio de un sistema colapsado. Hablan docentes y familiares.

¿De ésta no salíamos mejores?
Lejos de dirimirse en reuniones anunciadas por TV, el tironeo político por el cierre de las escuelas permanecerá como una soga que va y viene con la pandemia de fondo. La explosión de casos, el difuso límite entre esperar o desbordarse y datos que no importan, porque lo que prevalece, de un lado y del otro, son las ideas preconcebidas.