Compartir

Yofra: “Los aceiteros y los desmotadores vamos a ir a la huelga cuando el gobierno avance contra los derechos laborales”

por Revista Cítrica
13 de noviembre de 2025

El secretario general Daniel Yofra anunció que aceiteros y desmotadores irán a la huelga si el Gobierno avanza con una reforma laboral regresiva.

 

  • La Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón realizó su 74° Congreso Nacional Ordinario.

  • Daniel Yofra advirtió que el gremio irá a la huelga si el Gobierno impulsa cambios que afecten los derechos laborales.

  • Participaron Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE) y María Fernanda Boriotti (FESPROSA).

  • Los sindicatos llamaron a la unidad del movimiento obrero y a un plan de lucha conjunto.

  • La Federación acaba de cerrar una paritaria récord, con un salario inicial de $2.344.000 desde enero de 2026.


Yofra: “Vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”

El secretario general de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón (FTCIODyARA), Daniel Yofra, anunció que los gremios aceitero y desmotador irán a la huelga en caso de que el gobierno de Javier Milei avance con una reforma laboral regresiva.

El dirigente gremial llamó además a construir la unidad sindical y organizar un plan de lucha conjunto frente al programa económico y laboral del Ejecutivo.

“Nosotros, los aceiteros y los desmotadores, vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales. Esto no es una arenga: tenemos empatía con el resto de la clase trabajadora y vamos a estar en cada conflicto para acompañar”, sostuvo Yofra durante el cierre del 74° Congreso Nacional Ordinario de la federación.


Un llamado a la unidad del movimiento obrero

Durante su intervención, Yofra enfatizó que la lucha sindical “no puede limitarse a las paritarias”. “Nosotros cerramos una paritaria bárbara, pero no nos podemos quedar con eso. Tenemos que tener empatía con el resto de la clase y salir a luchar. No nos podemos quedar con que nosotros estamos bien”, expresó.

El congreso contó con la participación de dirigentes de peso dentro del movimiento sindical, entre ellos Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE) y María Fernanda Boriotti (FESPROSA), quienes coincidieron en la necesidad de profundizar la resistencia a la reforma laboral y fortalecer la coordinación entre gremios.


“La reforma laboral es una realidad en el Estado”

La titular de FESPROSA, María Fernanda Boriotti, afirmó que “la reforma laboral ya es una realidad en el Estado” y advirtió:

“Lo que quieren ahora es ponerle el moño. Tenemos que coordinar acciones y un plan para vencer esta reforma y a todos los gobiernos que quieran ir contra los derechos laborales”.

“La única salida es la lucha colectiva y la unidad de acción. Estamos dispuestos a continuar trabajando juntos y redactar proyectos que fomenten esa unidad”, remarcó.


“El gobierno no es invencible”

Por su parte, el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, sostuvo que “el gobierno no es invencible”, al recordar que “vino por el derecho a huelga y no pudo, vino por el Día del Estatal y no pudo”.

“Frenamos la reforma del Estado en la medida en que la había planificado el gobierno. Llegó la hora de discutir la riqueza: el problema de la Argentina no son los pobres, sino los ricos y su forma de acumularla”, afirmó Aguiar.


Furlán: “Hay que discutir el modelo de país”

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, planteó la necesidad de que el movimiento obrero “recupere la centralidad” en el debate nacional.

“Estados Unidos y China discuten quién se queda con el trabajo calificado. Argentina va a contramano: estamos en un proceso de desindustrialización. ¿Vamos a aceptar ese proyecto de país o nos vamos a rebelar?”, preguntó.


Paritaria récord para los aceiteros

La Federación Aceitera cerró recientemente una paritaria histórica, junto al SOEA San Lorenzo, que llevará el salario inicial de la categoría más baja a $2.344.000 mensuales a partir del 1° de enero de 2026.