Compartir

¿Qué les dirías a Madres y Abuelas?

por Revista Cítrica
Fotos: Rodrigo Ruiz
25 de marzo de 2025

Este 24 de marzo salimos a las calles y le preguntamos a la gente: "¿Qué les dirías a Madres y Abuelas?". Las respuestas, llenas de gratitud, reflejan el respeto que el pueblo siente por su incansable lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

La idea surgió en la reunión de redacción previa al Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. ¿Cóm cubrimos este 24 de marzo? ¿Qué podemos decir distinto en este día? Hace 15 años que salimos a las calles a hacer notas y coberturas en este día, qué podiamos decir distinto... y la idea surgio: dejemole un mensaje de agradecimiento a las luchadoras incansables, a nuestras madre y abuelas de la Plaza de Mayo. Así es que salimos a hace periodismo:

El pueblo las abraza y también les dedica palabras de cariño. ¿Vos qué mensaje de amor y militancia tenés para las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo a 49 años del comienzo de la dictadura militar más sangrienta de la Historia argentina?

"Ante todo, gracias, gracias infinitas. Y espero que las generaciones que vienen sigan manteniendo la lucha, el recuerdo de la lucha, y que esto no te puede pasar nunca más", expresa una de las manifestantes, reconociendo el legado de las Madres y Abuelas. Otro hombre agrega: "Que las apoyo, que en el 24 no se van a olvidar nunca, por los desaparecidos, hijos, hermanos, todos los que tuvieron que sufrir, y que no claudiquen, porque detrás de ella viene una juventud que va a seguir peleando por lo que estamos peleando".

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Revista Cítrica (@revistacitrica)

Los testimonios no una muestra de agradecimiento y una reafirmación del compromiso. "Les diría que son un reflejo, un modelo a seguir. De lo más valioso que tenemos", comenta un joven, señalando el papel de estas mujeres como guías morales para la sociedad. "Vamos a seguir manteniendo su lucha a través de las generaciones y que nunca las vamos a olvidar y gracias por todo", añade una mujer, asegurando que la memoria permanecerá viva.

El sentimiento es compartido: "Abuelas de la Plaza, el pueblo las abraza, ¡hoy y siempre!", grita una manifestante, destacando el vínculo inquebrantable entre las organizaciones y el pueblo. La lucha es vista como una fuente de fortaleza. "Para mí fueron siempre un faro. Yo soy de esa generación, de sus hijos, a mí me hicieron saber dónde me tenía que parar", confiesa una mujer mayor, reconociendo el rol de las Madres y Abuelas en la formación de su conciencia política.

Finalmente, el mensaje de esperanza y coraje resuena en las palabras de otra mujer: "Que sigan adelante, que la verdad es que su lucha es inspiradora y que nos da mucha fuerza y coraje cuando hay que enfrentar tantas cosas injustas como las que nos toca vivir, y que son un faro, son el faro de la democracia". Los testimonios confirman que la lucha de las Madres y Abuelas no es un hecho del pasado, sino un motor que impulsa la defensa de los derechos humanos en el presente y el futuro.