Compartir

Música en libertad

por Revista Cítrica
11 de diciembre de 2013

Un movimiento sin caras visibles propone dejar discos en espacios públicos porteños con el fin de compartir música y aprender a soltar lo material hasta el 21 de diciembre.

Desde el 7 al 21 de diciembre, la gente de Disco libre invita a una Liberación masiva en espacios públicos con un único fin: el de compartir música. Desde el año pasado, este movimiento busca que en estas dos semanas los adherentes a la movida suelten sus discos más influyentes para que otro pueda disfrutarlo. Este acto también envuelve la connotación de desprenderse de algo material. 

La fecha elegida es un homenaje a uno de los precursores del rock argentino: el poeta y escritor de la generación de los 60s, Miguel Grinberg, quien durante los días 7, 14 y 21 de ese mismo mes, pero del año 1966, produjo en el Teatro de la Fábula un ciclo de conciertos que llevó el nombre De aquí, de allá y de todas partes, con la intención de difundir y promocionar al creciente movimiento rockero que se estaba gestando por esos tiempos.

En esa línea, quienes forman parte de Disco Libre creen que este “acto poético de liberación musical” también es una buena manera de dar a conocer artistas emergentes. Por lo tanto, invitan a las bandas nuevas que se sumen, soltando sus cedes y de esta forma, sorprenderse con quien puede llegar a ser su destinatario.
Hay una frase que abre el manifiesto de Disco Libre. “Hay que liberar la vida. Empecemos por el disco, ese objeto tan íntimo y tan de todos. Primero el disco, después todo lo demás”, esas palabras fueron escritas de puño y letra por el propio Grinberg.
 
En la página de Facebook (www.facebook/libredisco) se puede descargar el sobre -una hoja A4 perfectamente diseñada para imprimir, doblar y hacer la suelta- ver fotos subidas del momento de la liberación e intercambiar ideas, pensamientos e impresiones. 

Un año atrás, los discos aparecieron en lugares insólitos del conurbano y Ciudad de Buenos Aires, como paradas de colectivos, en transportes públicos, entre rejas de casas. Una vez que alguien se encuentra con un disco liberado, la idea es que lo conserve y repita la acción.

Para quien quiera sumarse, el procedimiento es muy sencillo.  Aquí los pasos:
1. Elegí el disco a liberar (dejar).
2. Imprimí el manifiesto que se encuentra en la página junto al sobre para envolver el disco seleccionado. De esta manera, no habrá duda que el disco pertenece a Disco Libre.
3. Escribí en una hoja: ¿Por qué fue importante este disco para vos y por qué querés compartirlo?
4. Elegí un lugar/destino. Debe ser un espacio público. Algunas ideas: plazas, cabinas telefónicas, museos, bares, restaurantes, trenes, macetas...
5. Si tenés la posibilidad, sacá una foto del lugar en donde lo dejaste y subila a www.facebook.com/libredisco, para realizar una especie de seguimiento del disco. Y de esta manera, quien encuentre tu disco también podrá contar su experiencia en la página.