Los trabajadores de prensa de CABA repudiaron el ataque intimidatorio a Víctor Hugo Morales
por Revista Cítrica17 de abril de 2015
Además reclamaron: "Contra el ajuste, en solidaridad con las luchas y por una paritaria con los reales representantes de los trabajadores".
El Plenario de Delegados Autoconvocado ratificó, en base al mandato de las asambleas, el retiro de firmas para las ediciones de mañana y el sábado, como una respuesta del gremio en su conjunto al proceso de ajuste que se lleva adelante en muchas empresas "y en solidaridad con las tenaces respuestas que los trabajadores están dando frente a esos ataques".
Según informaron fuentes de los trabajadores de prensa que "el Plenario analizó, en base a los informes de los compañeros, las situaciones que se viven en Clarín, Publiexpress, BAE Negocios, Télam, Poligráfica del Plata y otros medios del Grupo 23, con el fin de evaluar nuevas acciones que rodeen de apoyo esos conflictos".
Las medidas se adoptarán, además, como respuesta ante la "incertidumbre salarial que cunde entre los compañeros, en el marco de un proceso de discusión paritario que tiene todas las características de un acto clandestino, dado que los paritarios electos en Asambleas han sido excluidos una vez más de la negociación y se pretende avanzar con acuerdos a espaldas de los trabajadores y de sus legítimos representantes, ignorando el pliego votado en las asambleas".
El Plenario llama también a todas las redacciones del gremio que, por las modalidades de su trabajo (soportes web, agencias, revistas de salida semanal o quincenal), tienen dificultades para visibilizar su reclamo mediante el retiro de firmas, a que se sumen a la iniciativa con asambleas, pronunciamientos, aplausazos, fotos colectivas, paros o la modalidad que consideren.
"El plan de lucha que impulsamos contrasta con el rito inocuo y estéril que perpetrará la burocracia de la UTPBA, que entre hoy y mañana simulará que vota a una nueva dirección en un proceso electoral fraudulento y completamente a espaldas de los trabajadores de prensa, indiferentes en su mayor parte, u hostiles los demás, a esa payasada".
Cabe recordar que el gremio de prensa supo tomar hace poco tiempo una decisión masiva y contundente: más de 2000 trabajadores votaron en un plebiscito por el “Sí” a la creación de un nuevo sindicato.
Repudian el ataque intimidatorio a Víctor Hugo Morales
El Colectivo de Trabajadores de Prensa (CTP) expresó su repudio al ataque intimidatorio "con tintes mafiosos" que sufrió ayer Víctor Hugo Morales, "siempre solidario con las luchas y reivindicaciones de los compañeros del gremio", mientras grababa un informe junto a su equipo de "Bajada de Línea".
"La patota que agredió a nuestros colegas y que estuvo a milímetros de atropellar con un auto al periodista, para peor, manifestó tener "un acuerdo" con una de las mayores patronales de prensa, el grupo Clarín, lo cual siembra la posibilidad de que se haya tratado de un atentado empresarial contra la libertad de expresión".
"Urgimos a la Justicia, al gobierno porteño y al nacional a esclarecer el atentado y condenamos el silencio de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), siempre dispuesta a denunciar ataques contra la libertad de prensa cada vez que ve amenazados los intereses económicos de alguna de sus empresas asociadas", aseguraron los trabajadores en un comunicado.

Un lunes de enero
Semblanzas, recuerdos y futuros tras un logro histórico: la personería gremial que obtuvo el Sindicato de Prensa de Buenos Aires.

“Hablar de libertad de expresión es también hablar de pluralismo y diversidad”
La defensora del público, Miriam Lewin, reflexiona sobre la importancia del acceso a la comunicación como derecho humano junto con el desarrollo de herramientas que permitan al público detectar fake news. La necesidad de lograr una equidad de género en los medios. Primera entrega del ciclo "En el Medio de una disputa digital".

En Jujuy hay un pueblo de pie
Alejandro Vilca, diputado del Frente de Izquierda por la provincia de Jujuy, analiza los devenires de la resistencia de un pueblo que se unió para decirle no a la reforma del gobernador Gerardo Morales y denunciar salarios por debajo de la línea de pobreza.